Noticias
Durante abril de 2025, el sector manufacturero en México reportó un crecimiento anual de 1.0 % en el personal ocupado, de acuerdo con los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), publicados por el INEGI.
Lea también: Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
Esta cifra representa el mayor avance dentro del conjunto de sectores que incluye construcción, comercio y servicios privados no financieros.
Mientras tanto, el empleo en la construcción disminuyó 1.2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. El comercio creció apenas 0.1 % y los servicios privados no financieros registraron un aumento de 0.2 %.
En conjunto, el índice global de personal ocupado tuvo una variación anual de 0.4 % y se mantuvo sin cambios respecto a marzo de 2025.
En términos de remuneraciones, la manufactura también encabezó el crecimiento. Las remuneraciones totales en este sector aumentaron 6.2 % anual, por encima del promedio general, que fue de 5.4 %.
Las remuneraciones medias reales en la industria manufacturera crecieron 5.4 % frente a abril del año anterior, mientras que la construcción avanzó 2.1 %, el comercio 2.3 % y los servicios 3.2 %.
El índice global de remuneraciones se ubicó en 115.4 puntos, con un incremento mensual de 1.1 % y una variación anual de 5.4 %. En el caso del índice de remuneraciones medias reales, el nivel fue de 116.3 puntos, con una variación mensual de 1.2 % y anual de 5.0 %.
Al interior de la estructura laboral, el personal dependiente mostró una variación mensual de 0.1 % y un crecimiento anual de 0.7 %, mientras que el personal no dependiente registró una caída mensual de 2.0 % y una disminución anual de 5.1 %.
Esta tendencia sugiere una mayor participación del empleo formalizado o asalariado en los sectores productivos.
Los datos del INEGI se obtienen a partir de las encuestas económicas mensuales que cubren a empresas de los sectores construcción, manufactura, comercio y servicios.
Las cifras están desestacionalizadas y permiten observar el comportamiento estructural del empleo y las remuneraciones en el país.
La manufactura se mantiene como el sector con mayor dinamismo en los indicadores laborales, tanto en generación de empleo como en nivel de ingresos, en contraste con otras actividades económicas que presentan estancamiento o retrocesos.
Esta situación puede relacionarse con el comportamiento cíclico de la demanda externa, la atracción de inversión extranjera en manufactura y la reorganización de las cadenas de suministro.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


